Plan Lector
Tratamiento de la LECTURA para el despliegue de la CCL.
Según la normativa actual, las programaciones didácticas de las distintas materias incluirán actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura, permitiendo que el alumnado desarrolle destrezas orales básicas, potenciando aspectos clave como el debate y la oratoria. Para el cumplimiento de lo establecido en la normativa, se realizarán lecturas en voz alta durante los tiempos recogidos en el Plan Lector del Centro que podrán ser:
- Libros de lectura relacionados con las matemáticas.
- Biografías de grandes matemáticos.
- Las introducciones de cada tema.
- Artículos de prensa de carácter técnico científico.
Al final de cada lectura, se formularán preguntas al alumnado para garantizar una correcta compresión de lo leído y fomentar el análisis crítico de la información.
También, se trabajará la lectura comprensiva en la resolución de problemas, incentivando debates en clase sobre las posibles soluciones y respuestas, y se realizarán esquemas de las unidades temáticas para una posterior puesta en común en la pizarra.
Lecturas Seleccionadas:
- 1º ESO: Malditas Matemáticas y Ojalá no hubiera números.
- 2º ESO: El crimen de la hipotenusa y El señor del Cero
- 3º ESO: El Diablo de los Números y El hombre que calculaba.
- 4º ESO: El Asesinato del profesor de Matemáticas y El curioso incidente del perro a medianoche.
Asimismo, podrán sustituirse los libros antes referidos por las lecturas cortas recopiladas en los siguientes documentos (recursos didácticos de la Ed. Santillana):
- Literatura y matemáticas
- Lecturas matemáticas
- Curiosidades matemáticas
- Historia de las matemáticas
Evaluación de las Lecturas
por Observación Directa de los criterios:
C 2.2 (1º-3ºESO) Comprobar, mediante la lectura comprensiva, la validez de las soluciones obtenidas en un problema comprobando su coherencia en el contexto planteado y evaluando el alcance y repercusión de estas soluciones desde diferentes perspectivas: igualdad de género, sostenibilidad, consumo responsable, equidad o no discriminación.
C 8.1 (4ºESO) Comunicar ideas, conclusiones, conjeturas y
razonamientos matemáticos, utilizando diferentes
medios, incluidos los digitales, empleando la
terminología apropiada con coherencia y claridad.
C 6.3 (1º-4ºESO) Reconocer en diferentes contextos del entorno más cercano, la aportación de las matemáticas al progreso de la humanidad y su contribución a la superación de los retos que demanda la sociedad actual, identificando algunas aportaciones hechas desde nuestra comunidad.
Una Lectura Curiosa
Cmoo poedis obersvar, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima ya que la paalbra es un tdoo.